Blog

Han asegurado más de 7,400 armas

 

Durante una reunión binacional para definir una estrategia que frene el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México, se identificaron las armas más comunes que utilizan los integrantes de la delincuencia organizada y el narcotráfico en nuestro país.

En la sede de la Secretaría de Seguridad se llevó a cabo una reunión de seguimiento del subgrupo de tráfico de armas del Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Estados Unidos (Ganseg). El objetivo fue avanzar en la estrategia bilateral para frenar el flujo ilícito de armas en la frontera.

La delegación mexicana informó que durante la presente administración se ha logrado asegurar 7,432 armas en México. Las armas largas más comunes son la ametralladora Browning M2, calibre .50; el fusil Barrett, cal .50; y los fusiles AR-15 y AK-47, todas fabricadas en Estados Unidos. Las armas empleadas por el crimen organizado proceden, en siete de cada 10 casos, de EU.

Se indicó que la propuesta de la estrategia es la utilización de tecnología para impedir el acceso de armas a nuestro país en puntos fronterizos.

Deja un comentario